Mañana se celebra la Pascua de Resurrección en Etiopía. Os contamos cómo se celebra.
La celebración de la muerte y resurrección de Jesús, su victoria sobre la muerte es una de las principales celebraciones del cristianismo. Para los cristianos coptos etíopes es aun mas importante que la navidad (Genna).
La Pascua etíope (Fasika) es una festividad para celebrar en familia, para reunirse con los seres queridos, para manifestar buenos deseos e intercambiar regalos.
Precedida por un periodo de cuaresma, 56 días antes de la Pascua, los cristianos etíopes hacen el ayuno “fasting”, que consiste en no comer carne ni productos derivados de los animales. Además, no deben comer nada entre la salida y la puesta del sol.
Tras la cuaresma los actos principales de la celebración pascual se concentran en los últimos cuatro días, coincidiendo con el resto de comunidades cristianas.
El domingo de ramos Hosa’ena, abre la semana santa (Semune Himamat) etíope. Este día se conmemora la entrada de Jesús en Jerusalén y la celebración es similar a la del resto de las confesiones cristianas.
El Jueves Santo (Selote Hamus) se celebra litúrgicamente con la ceremonia del lavado de pies, La noche del Jueves Santo los etíopes conmemoran la Última Cena partiendo el pan dabbo y comiendo el gulban, un guiso de judías y trigo.
El Viernes Santo (Siqlet) comienza por ir a la iglesia, es un día de ayuno y oración (todos los mayores de edad están obligados a cumplir con el ayuno) y es un día de preparación para la ruptura de este periodo de ayuno largo.
El Sábado Santo empieza la fiesta, las familias preparan la celebración nocturna, los religiosos cantan, rezan y reparten juncos verdes (qetema) y bendiciones entre la gente. A media noche, se abren las meqdes de las iglesias (capilla central donde se guarda el tabot) los religiosos procesionan alrededor del tabot (representación del arca de la alianza) acompañados de los fieles, vestidos con ropa blanca llamada Yabesha Libs y portando velas. Al llegar la medianoche, los tambores rompen en un estruendo y se proclama la Resurrección de Cristo. Las tres de la madrugada es el momento en que se considera que se puede romper el largo ayuno. Celebran el fin del ayuno comiendo “dorowot” (pollo) e injera Esta cena que se sirve en casa tras el rito es una de las mas esperadas del año.
El Domingo de Resurrección, por la mañana se prepara el desayuno con los restos de la cena, las familias se reúnen para comer, sacrifican un cabrito para el banquete y se visten con sus mejores galas. Los ancianos y sacerdotes reciben comida como regalo. comida como regalo.
መልካም ፋሲካ (Melkam Fasika)