ASHENDA

ASHENDA COMPOSICION

ASHENDA (también llamada, Shadey, Ashendye, Solel, Mariya) es una fiesta de niñas y mujeres jóvenes que se celebra en el norte de Etiopía, en las regiones de Amhara y Tigray. Suele celebrarse todos los años entre el 16 y el 26 de agosto.

Ashenda es el nombre de una hierba alta que recogen en las orillas de los ríos y que utilizan para hacer una falda con la que adornan sus vestidos tradicionales llamados tifi. Los tifi son vestidos de algodón adornados con ricos bordados en la parte delantera, en las mangas y en la falda.  Suelen ser de distinto color dependiendo de la zona. Las niñas se peinan con trenzas y elaborados peinados que varían según la edad y lucen sus mejores joyas.

El atuendo de Ashenda se toma muy en serio, las mujeres preparan los trajes durante semanas, y la familia y las vecinas se aseguran de que todas las niñas y jóvenes tengan la ropa adecuada y que ninguna se sienta excluida.

Después de reunirse en el pueblo o en el centro de la ciudad, las muchachas se dividen en pequeños grupos y van de casa en casa cantando y tocando el tambor. Es habitual que reciban dinero, alimentos, bebidas y otros regalos en agradecimiento.

Como en tantas tradiciones etíopes, existe una leyenda sobre esta celebración: un hombre fue llamado para ir a la guerra, cuando salió de su casa pidió a Dios un deseo: la victoria sobre sus enemigos y como pago ofreció a Dios el sacrificio del primero que sale de su casa. El hombre había criado un cordero que siempre era el primero en salir a recibirle cuando llegaba a casa. Cuando volvió de la guerra el cordero no fue el primero en recibirle, la primera que salió de su casa fue su hija. La niña aceptó el sacrificio, pero pidió a su padre que la dejara jugar durante unas semanas antes de ser sacrificada. Desde entonces se celebra Ashenda.