AFAR

AFAR

Se localizan en la Región Afar, al noreste de Etiopía (capital Semera), en el sur de Eritrea y en todo Yibuti.

En Etiopía son más de millón y medio de personas, la mayoría en la región de Afar, donde llevan desde épocas precristianas.

En algunos momentos de su historia crearon reinos y estructuras políticas poderosas como el reino de Adal que llegó  a gobernar una gran parte de la zona noreste del cuerno de Africa.

Los Afar se dividen en dos subgrupos: Asaemara («rojo»), formado por la nobleza que vive principalmente la zona de Assayita; y Adaemara («blanco»), compuesto por los de más baja categoría social que viven en el desierto de Danakil.

La mayor parte de los Afar son nómadas y se dedican al pastoreo de animales como cabras, vacas y camellos. Otros se asentaron en el desierto y trabajan en la extracción de sal.

Los Afar viven en campamentos rodeados por cercados de espinos que los protegen de los ataques de animales salvajes. Sus casas ovaladas, llamadas ari , se construyen con esteras de palma.

Aunque la mayoría de los Afar son musulmanes, mantienen algunas creencias y costumbres pre-islámicas. Creen que algunos árboles tienen poderes sagrados. Mantienen ritos religiosos como ungir sus cuerpos con ghee (un tipo de manteca). Se cree que los restos de los muertos son muy poderosos, celebran  «la fiesta de los muertos,» llamada Rabena todos los años. Hacen ofrendas anuales al mar para asegurar seguridad para sus pueblos. Muchas personas llevan amuletos de cuero proteccionista que contienen hierbas y versos del Corán. Los matrimonios son normalmente monógamos.