SUR DE ETIOPIA + HARAR

Duración: 14 días y 13 noches.

En el Sur, descubriremos el Rift Abisinio rodeado por inmensas montañas y profunda grietas y cañones producidos por la lenta erosión de la roca volcánica, lo que ha dificultado enormemente el acceso al delta del río Omo durante décadas. Esta dificultad física para acceder a esta región ha permitido que las tribus que habitan el Valle del Omo hayan estado aisladas no solo del resto de Etiopía sino del resto del mundo ofreciendo así una experiencia única para el viajero. Visitaremos también el parque nacional de Awash donde podremos disfrutar de sus lagos y cataratas. La ciudad de Harar, Patrimonio de la Humanidad y cuarta ciudad santa del Islam nos sorprenderá con su colorido casco histórico y sus mercados

Itinerario del viaje

Día 1.

Llegada a Addis Abeba, Llegada al Aeropuerto de Addis Abeba. Recepción en el aeropuerto por el guía de Karibu y traslado al hotel.


Noche en Addis Abeba.

Día 2.

Seguimos con visitas a Addis Abeba. Addis Abeba tiene unos 4.000.000 habitantes. El nombre proviene del amárico y significa “flor nueva”. Fue fundada en 1887 por Menelik II en la falda del monte Entoto y es una de las capitales más altas del planeta (2.500m). Sin ser una gran ciudad, en el sentido occidental del término, ofrece lugares muy singulares: Piazza, barrio colonial de los italianos, el mercado de Merkato, uno de los más grandes de África o el Museo Nacional, donde está la réplica de Lucy, abuela de la Humanidad. Dependiendo de la hora de llegada del vuelo, haremos las visitas que podamos. El resto las cubriremos en siguientes estancias en la capital.


Noche en Addis Abeba.

Dia 3.

Addis Abeba – Arba Minch. Salida temprano hacia el sur étnico y multicultural. Seguimos el viaje visitando a aldeas del pueblo Dorze, reconocibles por sus casas de bambú en forma de elefante y sus muy elaborados tejidos, famosos en todo el país. Llegada a Arba Minch.


Noche en Arba Minch.

Día 4.

Arba Minch – Lago Chamo- Konso. Navegamos por el lago Chamo en barcaza para ver hipopótamos y enormes cocodrilos. El parque Netch Sar fue creado para preservar el swayne, una rara especie de antílope. También habitan cebras, gacelas, kudus y leopardos. Hay catalogadas 89 especies de mamíferos y 343 de aves. Tras el almuerzo seguimos la ruta hacia Konso. Desde hace siglos, los Konso cultivan árboles frutales, sorgo, maíz y algodón en terrazas, lo que da carácter propio al paisaje. Recolectan una excelente miel de acacia. Haremos una marcha por sus aldeas, casi siempre en lo alto de una colina y rodeadas por un muro bastante alto. Con él protegen los cultivos, el ganado y las casas, éstas agrupadas por familias-clanes. Son muy interesantes los tótems que erigen en memoria de sus difuntos.

 

Noche en Konso

Día 5.

Konso – Key Afer-Jinka. Viaje hasta Jinka para ver su mercado. También conoceremos algunas de las etnias de la región (Ari, Bana y Tsemay) en el Mercado de Key Afer si nuestra llegada coincide con el día mercado (jueves).


Noche en Jinka

Día 6.

Jinka – Mursi – Turmi. Cruzamos el río Mago hasta las tierras altas para visitar las aldeas de los Mursi. Practican una agricultura de subsistencia y tienen grandes rebaños de vacuno, de los que en ocasiones beben su sangre. Se organizan por clanes y los hombres de más edad (Jalaba) tienen la última palabra. Las mujeres se insertan platillos de madera o cerámica en el labio inferior. Los hombres se tatúan dibujos geométricos de color blanco en el cuerpo. Es una de las etnias más fotografiadas del mundo. Volvemos a Jinka y después del almuerzo seguimos el viaje hasta Turmi.

 

Noche en Turmi

Día 7.

Turmi – Omorate –Turmi. Salimos en ruta por el valle del río Omo para visitar a los Dasenech (o Geleb), que viven en las riberas. Son antiguos pastores nómadas (sus chozas recuerdan a esa época) que se han ido sedentarizando. Dependiendo del día de la semana, visitamos el mercado de Turmi o el Dimeka. El objetivo es conocer a los Hammer una de las etnias más interesantes de la región. Vienen a intercambiar sus productos (miel, caza, vegetales, frutas).


Noche en Turmi

Día 8.

Turmi – Dimeka – Konso – Yabelo. Viaje hasta la región de los Konso. Por el camino haremos paradas y visitas a poblaciones locales (etnias Erbore y Tsemay). Salida hacia la región de Yabello. En el camino, visita a los famosos “pozos cantores” y a los Borena.


Noche en Yabelo

Día 9.

Yabelo- Awasa. Por la mañana saldremos hacia Awasa para conocer su espléndido lago. También forma parte de la cadena de lagos del Gran Rift y como en casi todos ellos acoge numerosas especies de aves. Mide unos 52 km de circunferencia y tiene unos 21 m de profundidad.


Noche en Awasa

Día 10.

Por la mañana visitamos el mercado de pescado y seguimos nuestro viaje por carretera hasta el Parque Nacional de Awash con visita a los lagos Langano, Ziway y Beseka todos de origen volcánico. Llegada a Awash alojamiento frente de las cascadas del río Awash


Noche en Awasa

Día 11.

Durante el día daremos un paseo por el Parque, visitamos las aguas termales y los animales que lo habitan.


Noche en el mismo lodge

Día 12.

Por la mañana traslado por carretera hacía Harar. Por el camino visitaremos los poblados de los Afar, Isa, Somali y Oromo. Llegada a Harar.


Noche en Harar

Día 13.

Visitamos Harar. Es una ciudad medieval amurallada en el este del país con cinco puertas. Es la capital de la Región de Harari. Se sitúa en la cima de una colina, en la zona oriental del altiplano etíope. Harar fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2006. Se le considera «la cuarta ciudad santa del Islam» con 82 mezquitas, tres de las cuales datan del siglo X.


Noche en Harar

Día 14.

Harar -Dire Dawa- Addis. Traslado hasta el aeropuerto de Dire Dawa y vuelo Addis Abeba Recepción en el aeropuerto. Últimas visitas, compras, relax y cena de despedida en un restaurante con música folclórica.


Noche abordo. Fin del viaje