Donga es una ancestral tradición de las tribus surma , mursi, chai y tirma que habitan las tierras que limitan los ríos Omo y Mago en el sudoeste de Etiopía. Actualmente está prohibida y penada su celebración, aunque se sabe que algunos la practican de forma clandestina.
Se celebraba todos los años tras la cosecha, entre noviembre y enero. Cuanto mejor es la cosecha mayor era el número de participantes.
El Donga es un paso más en el ascenso social de los jóvenes, con la lucha, demuestran su virilidad y también defienden su honor; tanto el individual como el de su gente y sirve para zanjar conflictos entre miembros de la tribu.
Se trata de eliminar al adversario sin matarle. Para vencer es suficiente herirle o hacer que se rinda. En el Donga hay reglas y un árbitro encargado de que se cumplan. En el caso de que muera un adversario hay represalias para el participante que ocasiona la muerte y para su familia.
Días antes de la pelea los luchadores van al río donde se provocan el vómito repetidamente bebiendo un líquido purificador preparado con raíces de plantas (al vomitar arrojan sus miedos al río y este se los lleva). También pintan sus cuerpos con pigmento blanco para acentuar sus escarificaciones y musculatura.
La mañana antes de la pelea, beben toda la sangre de vaca que pueden para estar más fuertes (clavan una flecha en el cuello del animal y cuando tienen cantidad suficiente, tapan la herida con barro para evitar que se desangre). Esta práctica continúa actualmente como hábito alimenticio de los pastores.
La llegada al lugar del combate es en si un espectáculo impresionante. Van desnudos, con sus cuerpos pintados de blanco o ataviados con gruesas y coloridas protecciones en la cabeza, brazos y piernas, con sus largos palos, danzando y entonando cánticos de honor y ánimo para el combate.
Los participantes en la lucha representan a clanes diferentes. Rodeados de gente que grita, luchan de dos en dos, propinándose golpes con los daguineo con movimientos rápidos y violentos. (los daguineo son largos palos con punta en forma de falo que sacan de un árbol llamado Kalachip). Los luchadores van eliminándose en cada combate hasta que quedan dos, de los que sale el vencedor del Donga. El ganador tiene la posibilidad elegir esposa entre las chicas más atractivas del clan, pero eso si, necesita una dote de muchas cabezas de ganado.