SURMA Y RUTA DEL SUR por carrretera
Duración: 15 días y 14 noches
En este viaje descubriremos el Rift Abisinio rodeado por inmensas montañas y profunda grietas y cañones producidos por la lenta erosión de la roca volcánica, lo que ha dificultado enormemente el acceso al delta del río Omo durante décadas. Esta dificultad física para acceder a esta región ha permitido que las tribus que habitan el Valle del Omo hayan estado aisladas no solo del resto de Etiopía sino del resto del mundo ofreciendo así una experiencia única para el viajero, un viaje inolvidable a la prehistoria de la humanidad que no nos dejará indiferentes.
Itinerario del viaje
Día 1.
Llegada al Aeropuerto de Addis Abeba, Recepción en el aeropuerto por el guía y traslado al hotel.
Noche en Addis Abeba.
Día 2.
Seguimos con visitas a Addis Abeba; Adís Abeba tiene unos 4.000.000 habitantes. El nombre proviene del amárico y significa “flor nueva”. Fue fundada en 1887 por Menelik II en la falda del monte Entoto y es una de las capitales más altas del planeta (2.500m). Sin ser una gran ciudad, en el sentido occidental del término, ofrece lugares muy singulares: Piazza, barrio colonial de los italianos; o el mercado de Merkato, uno de los más grandes de África; o el Museo Nacional, donde está la réplica de Lucy, abuela de la Humanidad.
Noche en el mismo hotel.
Día 3.
Addis-Nekemte; Conducir hacia Nekemte vía Ambo, por el camino visitamos el lago Wonchi y las cataratas del río Guder. El lago Wonchi está situado en una meseta de 3386 metros sobre el nivel del mar. El lago mide 560 hectáreas de ancho y una profundidad que oscila entre 9 y 8 metros. En las montañas de los alrededores, Está parcialmente cubierto por el bosque y se pueden encontrar monos, simios y gacelas. Otras atracciones que rodean el lago Wonchi son las aguas termales naturales. Al suroeste de la laguna, se ven varios manantiales tibios. Las termas son frecuentados por muchas personas, ya que se cree que tiene poderes curativos.
Noche en Nekemte.
Día 4.
Nekemte-Gambela. Temprano por la mañana salimos hacia Gambela, para visitar los poblados de los Nuer y Añiuak. Una gran aventura en la que conoceremos la parte más autentica del sur del país y contactaremos con algunas de las etnias más interesantes de Africa que habitan en esta zona: los Surma, los Nyangaton, Nuer o los Añiuak.
Noche en Gambela.
Día 5.
Gambela. Paseo turístico por Gambela y su Parque Nacional, es de importancia particular para la migración de grandes manadas de Cob y otros mamíferos. Hay catalogadas unas 150 especies diferentes de aves. En los ríos pueden verse algunos cocodrilos. Visitaremos las tribus de Nuer y Etang y conoceremos su forma de vida dentro de los poblados.
Noche en Gambela.
Día 6.
Gambela- Mizan Teferi. Por la mañana nos trasladaremos en coche hacia Mizan Teferi a través de grandes zonas boscosas de montaña.
Noche Mizan Teferi.
Día 7.
Mizan Teferi –Kibish. Salimos hacia Kibish en coche por pista. La temperatura oscila de 26 grados durante el día a los 13 grados al atardecer. A solo pocos kilómetros de Mizan Teferi el paisaje cambia étnicamente, del territorio de los Oromo pasamos a las tierras de los Surma. Esbeltos cuerpos pintados y desnudos o con una ligera túnica, aparecen con los rebaños. Para el viajero es un salto en el tiempo. Kibish nos servirá como punto de referencia para las excursiones de los próximos días por las aldeas de los Surma.
Noche de acampada.
Día 8.
Tribu Surma. Un auténtico viaje al pasado, disfrutar del modo de vida tradicional de este pueblo, poder contemplar cómo se decoran los cuerpos con tierra de colores. Un arte sobre la piel. Las imágenes son casi irreales. Imponentes cuerpos desnudos con trazas y líneas que sorprenden. Los dibujos de sus cuerpos y las telas de colores componen fantásticas composiciones.
Noche de acampada.
Día 9.
Kibish -Tribu Bume. Salimos en ruta hacia Takuta para visitar el poblado de los Bume.
Noche de acampada.
Día 10.
Bume- Omorate (Dasanech) – Turmi. Salimos en ruta por el valle del río Omo para visitar a los Dasenech, que viven en las riberas. Son antiguos pastores nómadas, crían ganado (a cargo de los hombres) y cultivan campos de sorgo, maíz (mujeres). Completan su dieta con la pesca. Cruzamos el río Omo y seguimos el viaje hasta Turmi.
Noche en Turmi.
Día 11.
Visitamos un poblado de los Karo. Agricultores, pescadores y recolectores de miel. Comparten con otras etnias el rito de iniciación, en el que los adolescentes deben saltar sobre una hilera de vacas sin caerse. Los hombres acostumbran a llevar un peinado muy elaborado, fijado con barro y adornado con plumas de avestruz. Utilizan un reposacabezas para no estropearlo mientras duermen. Por la tarde, dependiendo el día de la semana, visitamos el mercado de Turmi (lunes) u el de Dimeka (sábado). El objetivo es conocer a los Hamer, una de las etnias más interesantes de la región.
Noche en el mismo lodge.
Día 12.
Turmi-Konso-Arba Minch. Viaje hasta la región de los Konso. Por el camino, paradas y visitas a poblaciones locales (etnias Bena y Tsemay). Desde hace siglos, los Konso cultivan árboles frutales, sorgo, maíz, algodón en terrazas, lo que da carácter propio al paisaje. Recolectan una excelente miel de acacia. Hacemos una marcha por sus aldeas, casi siempre en lo alto de una colina y rodeadas por un muro bastante alto.
Noche en Arba Minch.
Día 13.
Arba Minch – Lago Chamo-Dorze- Arba Minch. Navegamos por el lago Chamo en barcaza para ver hipopótamos y enormes cocodrilos. Cruzamos el lago hasta el parque Netch Sar que fue creado para preservar el swayne, una rara especie de antílope. En el parque también habitan cebras, gacelas, kudus y leopardos. Hay catalogadas 89 especies de mamíferos y 343 de aves. Por la tarde visitamos las aldeas del pueblo Dorze, reconocibles por sus casas de bambú en forma de elefante y sus muy elaborados tejidos, famosos en todo el país.
Noche en Arba Minch.
Día 14.
Arba Minch- Langano. Seguimos por el Valle del Gran Rift y su cadena de lagos todos de origen volcánico, con grandes poblaciones de aves: ibis, flamencos, pelícanos. Variedad y contraste de paisajes, todos de gran belleza natural. Pararemos en varios pueblos de la zona. Llegada a Langano.
Noche en Langano.
Día 15.
Langano- Addis Abeba. Seguimos por carretera hasta la capital con paradas de visita a los lagos de Ziway y Bishoftu Cráter. Llegada a Addis Abeba y últimas visitas, compras, relax y cena de despedida en un restaurante con música folclórica.
Noche abordo. Fin del viaje.
