Se localizan el sur de la Región de Oromo, en el centro sur de la provincia de Sidamo. Su ciudad mas importante es Yabello. También viven en Kenia y Somalia.
Los Borana son nómadas y se dedican principalmente a la ganadería. En sus tierras el agua es un bien muy escaso, y para obtenerla, perforan pozos en la tierra a los que bajan formando cadenas humanas con las que extraen el agua. Cuando realizan esta tarea, cantan y forman los llamados “pozos cantores” que constituyen una interesante atracción turística. Muchas de sus tradiciones se transmites de una generación a otra a través de canciones y la música es fundamental en la educación de los niños.
Cerca de la ciudad de Yabello se encuentra el cráter de un antiguo volcán El Sod, que alberga un pequeño lago de aguas negras donde los Borana descienden para recoger su sal.
Uno valor emblemático de los Borana es el concepto de Paz Borana o Nagya Borana; siempre debe haber armonía entre los Borana independientemente de que exista conflicto entre algunos de ellos y otros pueblos.
La población Borana se agrupa en pagos, agrupaciones de hogares que van desde ocho a cuarenta. Cada hogar tiene un cabeza de familia varón y cada pago tiene a su vez un hombre que es el responsable de todos los hogares.
Socialmente se organizan en gada o grupos de edad. Cada hombre pertenece toda su vida a un grupo de edad. Este grupo atraviesa por distintas etapas en las que van adquiriendo cualidades sociales, estas etapas duran 8 años y terminan a los 40 años. Existe un sacerdote que no pertenece al sistema gada y se encarga de los rituales de paso en las distintas etapas.
El 90% son musulmanes y el 8% cristianos. Practican la circuncisión y la clitoroidectomia.