DORZE

DORZE COMPOSICION

Los poblados Dorze se sitúan al norte de Arba Minch, en los alrededores de Chencha, en las montañas de los lagos Abaya y Chamo.

Sus principales fuentes de ingresos son la elaboración de tejidos y el turismo Confeccionan las telas de algodón llamadas shemma, que se utilizan en todo el país. También los gabis , telas mas gruesas , con vivos colores y dibujos geométricos, que se utilizan como ponchos o mantas. Los hombres son los que manejan los telares y las mujeres las que hilan el algodón.

Las casas de los Dorze son diferentes a las de otros pueblos, su forma recuerda a un elefante, tienen una protuberancia en la entrada que es la cubierta del vestíbulo y recuerda a la trompa y dos respiraderos en lo alto para la salida de humos que parecen los ojos del elefante.  Tienen una gran sala principal con la lumbre en el centro y asientos alrededor y dos separaciones de bambú una para los animales y otra para la habitación de matrimonio.

Las casas están construidas con una sólida estructura de bambú trenzado y están cubiertas de hojas de enset (falso plátano).  Son muy resistentes y ligeras y pueden transportarse. Pueden durar hasta dos generaciones, unos 60 años. Además de las inclemencias del tiempo, lo que destruye las casas son las termitas. Se construyen con mucha altura y a medida que pasan los años se van haciendo mas bajas ya que las termitas comen las bases de su estructura. Las casas suelen rodearse de un jardín y tienen huerto en la parte posterior donde cultivan frutas, verduras y falso plátano.

Los Dorze son cristianos ortodoxos Entre sus costumbres esta de la llegar vírgenes al matrimonio. Se suelen casar con unos 26 años los varones y 20 o 21 las mujeres. Después de la boda se encierran sin salir de casa durante 3 meses,

Tienen una rica tradición polifónica en la que participan todos. Las canciones mas características se llaman   edho suelen cantarlas en festividades como Timkat o Meskel o la ceremonia de Halak fiesta de iniciación en la que los hombres adultos adquieren la condición de mayores o responsables de la comunidad.